En entrevista exclusiva con Radio Nederland, dos científicos israelíes cuentan sobre su espectacular y prometedor descubrimiento. La investigación, dada a conocer hace unos días en AIDS, Research and Therapy, fue realizada por los profesores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Abraham Loyter y Asaf Friedler. Ambos coinciden en que el hallazgo se encuentra en una primera fase de laboratorio, y que se necesita aún invertir mucho para poder llegar a la etapa de experimentos en animales.
Por Sergio Acosta
El virus de inmunodeficiencia adquirida, VIH, afecta a decenas de millones de personas en el mundo. Cuatro de cada diez nuevas infecciones que se registran en el planeta se producen en jóvenes de entre 15 y 24 años, según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el VIH/SIDA(ONUSIDA).
Hasta ahora la medicina sólo ha logrado inhibir la multiplicación del virus, pero no ha logrado ni una vacuna, ni curar la enfermedad. Científicos israelíes han desarrollado un método con cultivos en laboratorio que acelera el proceso de autodestrucción de las células infectadas, erradicando el virus en su etapa inicial.
Autodestrucción
Por Sergio Acosta
El virus de inmunodeficiencia adquirida, VIH, afecta a decenas de millones de personas en el mundo. Cuatro de cada diez nuevas infecciones que se registran en el planeta se producen en jóvenes de entre 15 y 24 años, según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el VIH/SIDA(ONUSIDA).
Hasta ahora la medicina sólo ha logrado inhibir la multiplicación del virus, pero no ha logrado ni una vacuna, ni curar la enfermedad. Científicos israelíes han desarrollado un método con cultivos en laboratorio que acelera el proceso de autodestrucción de las células infectadas, erradicando el virus en su etapa inicial.
Autodestrucción
El profesor Abraham Loyter, del Departamento de Química Biológica, y el profesor Assaf Friedler, del Departamento de Física Orgánica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, presentaron una nueva propuesta lograda tras largos años de investigación conjunta. Esto representa una nueva perspectiva para una enfermedad hasta ahora incurable.
Los resultados se publicaron recientemente en AIDS, Research and Therapy. La clave del nuevo estudio reside en acelerar el proceso de autodestrucción de las células infectadas con SIDA. En la universidad, ambos recibieron a la corresponsal de Radio Nederland, Reina Frescó.
El profesor Abraham Loyter explicó a la periodista que los medicamentos que se utilizan hoy en día para inhibir la propagación, son ineficaces debido a las mutaciones que genera el virus de SIDA cuando se multiplica. Sobre la investigación que se ha sintetizado en el suicidio de las células infectadas, el profesor dijo:
"Lo que nosotros hacemos es multiplicar el propio proceso de destrucción de las células, lo hemos ampliado. Cuando una célula es atacada por el virus de SIDA, se destruye el sistema inmunológico del enfermo. Nosotros sencillamente ampliamos el proceso de destrucción en su etapa inicial, para deshacernos de ellas, y evitar así la muerte del enfermo".
El truco
Por su parte el profesor Assaf Friedler del Departamento de Física Orgánica de la Universidad Hebrea destacó que utilizaron la capacidad del virus para ocultarse integrando su material genético en el de las células que infecta:
"Hemos transformado esa ventaja del virus para eliminar las células infectadas por él mismo. El virus inocula su ADN en el material genético de la célula que infecta. Eso sucede una sola vez, es decir, un modelo del ADN de la célula entra en el ADN de la célula, infectándola. Eso provoca el contagio crónico. Nosotros hemos desarrollado un elemento que ha logrado que al menos diez modelos de ADN entren en la célula contagiada, y esto, de hecho destruye el ADN de la célula infectada, es decir logramos el suicido de esa célula, su autodestrucción".
El profesor explicó a Radio Nederland que, durante el experimento, a las células sanas no les pasa nada, y que el truco consiste en aumentar la cantidad de material genético del virus que penetra en el material genético de la célula .
La expectativa de los investigadores israelíes es lograr que el hallazgo de la nueva propuesta pueda ser útil también para combatir otros virus tales como el del herpes. Sin embargo, ambos científicos destacan que el nuevo hallazgo se encuentra en una primera fase lograda en cultivos en el laboratorio de la Universidad.
"Se necesita invertir mucho dinero para poder pasar a la etapa de experimentos en animales de laboratorio, y más tarde realizar ensayos clínicos en seres humanos".
Equipo
En la investigación, explica el profesor Loyter, ha trabajado un equipo de ocho especialistas. El experimento se llevó a cabo con la estrecha cooperación del laboratorio del profesor Assaf Friedler, del departamento de Química, y de su propio laboratorio, de Biología.
Loyter señaló que tienen intercambio también con un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, un equipo de Nueva York bajo la dirección del profesor David Nolsky quien investiga el SIDA, y con un grupo de investigadores de Alemania.
Multidisciplina
Loyter señaló que tienen intercambio también con un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, un equipo de Nueva York bajo la dirección del profesor David Nolsky quien investiga el SIDA, y con un grupo de investigadores de Alemania.
Multidisciplina
Según el profesor Assaf Friedler, para obtener logros en la ciencia moderna es necesaria la cooperación con varias disciplinas:
"De hecho, la ciencia moderna es interdisciplinaria. Sólo cuando cada una aporta su especialidad se logran avances como en nuestro caso, combinando la química con la biología. También es válido esto en los campos de la física y la computación, que ayudan a desarrollar sistemas experimentales".
Con la colaboración de Reina Frescó, corresponsal de Radio Nederland en Medio Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario