La huelga en el sector público surafricano, que dura ya más de una semana, afecta la atención sanitaria a los más de cinco millones de personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), valoraron hoy fuentes médicas.
P.L.
Numerosos seropositivos no reciben tratamiento hospitalario y las interrupciones en ese sentido pueden provocar en ellos resistencia a los medicamentos, manifestó el investigador médico, Ian Sanne, director de un hospital capitalino.
Centros sanitarios del país carecen de suficiente personal médico para atender a pacientes, ya que miles de enfermeros y galenos abandonaron sus puestos en apoyo a una huelga del sector público organizada por sindicatos, que agrupan a 1,3 millones de empleados.
Los inconformes exigen al Gobierno un aumento salarial del 8,6 por ciento y un subsidio por alojamiento de 137 dólares, pero hasta el momento el Ejecutivo indicó que sólo está dispuesto a un incremento del siete por ciento.
Para hacer frente al déficit de empleados en hospitales, las autoridades movilizaron más de dos mil 400 militares hacia esos lugares para apoyar en diversas tareas, según el ministro de Salud, Aaron Motsoaledi.
El Ejército y las fuerzas de seguridad de este Estado del extremo meridional de África permanecerán allí el tiempo que sea necesario, afirmó.
En medio de ese caldeado ambiente, la Confederación de Sindicatos de Suráfrica (COSATU), la principal central sindical, pidió nuevamente a sectores sociales que se sumen al paro por reivindicaciones salariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario