Así lo indica una investigación realizada por científicos de la Universidad de Washington.
por Reuters
Investigadores de la Universidad de Washington, encontraron que un gen vinculado con el sistema inmunológico podría estar relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
Los científicos a cargo del estudio señalaron que un gen de los antígenos de leucocitos humanos (HLA por su sigla en inglés) -que contienen un gran número de genes relacionados con la función del sistema inmunológico- estaba fuertemente vinculado con esta enfermedad.
"Eso significa que el sistema inmunológico probablemente tiene un papel en el desarrollo de la enfermedad", dijo el médico Cyrus Zabetian de la Universidad de Washington y del Veteran's Administration Puget Sound Health Care System, cuyo estudio apareció en la publicación Nature Genetics.
Zabetian dijo que hubo indicios de que el sistema inmunológico puede estar vinculado al mal de Parkinson, una enfermedad neuro-degenerativa que afecta del 1 al 2 por ciento de la gente mayor de 65 años.
"Esta es la mejor evidencia que hemos visto hasta ahora", dijo Zabetian el domingo en una entrevista telefónica.
El hallazgo se produjo dentro de un estudio a largo plazo de más de 2.000 pacientes con mal de Parkinson y 2.000 voluntarios sanos de clínicas de Oregon, Washington, Nueva York y Georgia.
Quienes sufren Parkinson sufren de temblores, movimientos torpes, rigidez muscular y dificultad en el equilibrio.
Los investigadores evaluaron factores clínicos, genéticos y ambientales que podrían contribuir al desarrollo y progresión del mal de Parkinson y sus complicaciones.
Los genes HLA juegan un importante rol en ayudar al cuerpo a discernir entre invasores extraños y los tejidos propios del cuerpo.
"No sabemos específicamente qué gen porque hay un grupo de genes en esa región, pero es el primer vínculo realmente fuerte de que el sistema inmunológico está involucrado", dijo.
Esto podría significar que infecciones, una inflamación o una respuesta autoinmune podrían tener alguna implicación en el desarrollo del mal de Parkinson, dijo Zabetian.
por Reuters
Investigadores de la Universidad de Washington, encontraron que un gen vinculado con el sistema inmunológico podría estar relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
Los científicos a cargo del estudio señalaron que un gen de los antígenos de leucocitos humanos (HLA por su sigla en inglés) -que contienen un gran número de genes relacionados con la función del sistema inmunológico- estaba fuertemente vinculado con esta enfermedad.
"Eso significa que el sistema inmunológico probablemente tiene un papel en el desarrollo de la enfermedad", dijo el médico Cyrus Zabetian de la Universidad de Washington y del Veteran's Administration Puget Sound Health Care System, cuyo estudio apareció en la publicación Nature Genetics.
Zabetian dijo que hubo indicios de que el sistema inmunológico puede estar vinculado al mal de Parkinson, una enfermedad neuro-degenerativa que afecta del 1 al 2 por ciento de la gente mayor de 65 años.
"Esta es la mejor evidencia que hemos visto hasta ahora", dijo Zabetian el domingo en una entrevista telefónica.
El hallazgo se produjo dentro de un estudio a largo plazo de más de 2.000 pacientes con mal de Parkinson y 2.000 voluntarios sanos de clínicas de Oregon, Washington, Nueva York y Georgia.
Quienes sufren Parkinson sufren de temblores, movimientos torpes, rigidez muscular y dificultad en el equilibrio.
Los investigadores evaluaron factores clínicos, genéticos y ambientales que podrían contribuir al desarrollo y progresión del mal de Parkinson y sus complicaciones.
Los genes HLA juegan un importante rol en ayudar al cuerpo a discernir entre invasores extraños y los tejidos propios del cuerpo.
"No sabemos específicamente qué gen porque hay un grupo de genes en esa región, pero es el primer vínculo realmente fuerte de que el sistema inmunológico está involucrado", dijo.
Esto podría significar que infecciones, una inflamación o una respuesta autoinmune podrían tener alguna implicación en el desarrollo del mal de Parkinson, dijo Zabetian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario